El regreso de una estética del canto que marcó un camino en el folclore

Diario La Capital (Rosario, Argentina)
El Dúo Salteño presenta sus recordadas canciones en el Auditorio Fundación "Ahora nos toca a nosotros llenar el vacío que dejamos". Así definió el folclorista salteño Patricio Jiménez, en la última edición del festival de Cosquín, el regreso del histórico Dúo Salteño, que tras más de veinte años de ausencia vuelve hoy Rosario para actuar a las 21.30 en el Auditorio Fundación Astengo, Mitre 748. Patricio Jiménez y Néstor "Chacho" Echenique componen este conjunto que desde 1967 marcó un antes y un después en la interpretación de la música de raíz folclórica desde un trabajo de armonías vocales que contó con la tutela del pianista y compositor salteño Gustavo "Cuchi" Leguizamón y se apoyó en la interpretación de obras de poetas como Manuel J. Castilla, Armando Tejada Gómez, Atahualpa Yupanqui o Sixto Ríos, entre otros. En diálogo con LaCapital, Chacho Echenique no sólo recordó el paso del dúo por míticos reductos rosarinos de los años 70 y 80 como Corchos y Corcheas o La Salamanca, sino que también manifestó que "aunque con menos publicidad Patricio (Jiménez) estuvo haciendo cosas como solista después de su experiencia con Los Cuatro de Salta y yo también me afiancé como autor y compositor durante estos años y hasta llegué a grabar los temas de un disco que después no pude editar", indicó sobre el pasado reciente el autor del kaluyo "Doña Ubenza". Echenique además negó que este retorno del dúo implique en lo musical revivir algo. "No siento que estemos reviviendo nada, porque nuestra estética es permanente ya que hubo un trabajo serio con músicos y poetas cuya obra un poco se olvidó por las circunstancias políticas y culturales que atravesó la cultura argentina". Dos años después de su creación, el Dúo Salteño fue revelación del Festival de Cosquín, apostando a la simple estructura de dos voces y dos guitarras pero que representaban una absoluta novedad en términos armónicos ya que venían a romper con el sonido impuesto por los cuartetos enrolados en la línea Chalchaleros o Fronterizos o por los grupos puramente vocales. Jiménez y Echenique fueron la voz que necesitaba el talento compositivo de Cuchi Leguizamón. El creador de "La Pomeña" era un académico que renegó del folclore de conservatorio y encontró en esas gargantas los timbres que representaban cabalmente el modo popular de cantar del noroeste argentino, al que él le sumó su impronta, acompañando al dúo en vivo y en grabaciones que en su momento no fueron justicieramente evaluadas, al punto que numerosos presuntos entendidos consideraran que desafinaban, pero que hoy hacen del dúo un grupo de culto hasta para gente proveniente del rock y el jazz.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home