Letras del CD Vamos Cambiando

Vamos Cambiando
Vamos cambiando, ya no es lo de antes,
hay mucha gente que va adelante
buscando el día libre y sediento,
donde la vida no sea un cuento
sino distancia sembrada al alba
y sea nuestro lo que soñemos.
Esos señores no se dan cuenta
de lo que hicieron con la miseria
siempre de arriba mordiendo el cielo
y todo aquello que tiene vuelo,
el tiempo sabe dónde encontrarlos
vendiendo el alma del que está abajo.
Los privilegios de la locura
han perdonado a la tortura,
no están ausentes ni arrepentidos,
siguen pensando que son olvido.
Han sepultado la misma sangre
que se hace rumbo cuando pensamos
va en la memoria como en los ríos
reverdeciendo lo que perdimos,
desde el origen va comprendiendo
que la semilla no tiene dueño.
Creo en las manos que van haciendo
todos los rumbos que lleva el viento
y en la existencia comprometida
de hacer un cielo aquí en la vida,
vamos que el tiempo ve iluminando
toda la esencia de lo que amamos.
Los privilegios de la locura
han perdonado a la tortura,
no están ausentes ni arrepentidos,
siguen pensando que son olvido,
pero la gente va hacia la vida
en un futuro que no se olvida.
Poesía y Música: Néstor “Chacho” Echenique
Rogativa para la Vida
¡No más miseria Señor, no más miseria;
se está quedando sin voz toda la tierra!
Pedimos de corazón, que se vaya la pobreza
y los demonios que venden nuestra riqueza.
¡No más fronteras Señor, no más fronteras;
para la paz y el amor aquí en la tierra!.
La memoria es la razón en todo pueblo que piensa
Que la igualdad es el fruto de la conciencia.
Luchamos para seguir
buscando la libertad
y vernos todos hermanos aquí en la Tierra.
¡Ayúdanos!
Desde el hambre viene el hombre,
por el hombre crece el sueño,
yo no me puedo quedar
mirando como me quedo.
¡Más alegría Señor, más alegría
a los que vienen con vos sembrando el día!
La humanidad es tu amor, la esclavitud tu martirio
y la vida va en tus ojos por el camino.
Luchamos para seguir
buscando la libertad
y vernos todos hermanos aquí en la Tierra.
¡Ayúdanos a conseguir la libertad!
Poesía y Música: Néstor “Chacho” Echenique
Zamba del Laurel
Si lo verde tuviera otro nombre
debería llamarse rocío
si pudiera crecer desde el agua al laurel
volvería a la infancia del río
En lo verde laurel de tus ojos
el misterio del bosque se asoma
y la vida otra vez vuelve a flor de tu piel
bajo un sol de muchacha y aroma
Déjame en lo verde celebrar el día
porque por lo verde regreso a la vida
yo muero para volver
juntando el rocío en la flor del laurel
Si lo verde supiera tu nombre
la ternura no me olvidaría
porque viene de vos puro y simple el verdor
como el simple verdor de la vida
Se me ha vuelto cogollo el silencio
de esperarte a la orilla del río
y me gusta saber que un aroma a laurel
te llenó de rocío el olvido
Poesía: Armando Tejada Gómez
Música: Gustavo “Cuchi” Leguizamón
La Muerta
Si de pronto no existes,
si de pronto no vives,
yo seguiré viviendo.
No me atrevo,
no me atrevo a escribirlo,
si te mueres.
Yo seguiré viviendo.
Porque donde no tiene voz un hombre
allí, mi voz.
Donde los negros sean apaleados,
yo no puedo estar muerto.
Cuando entren en la cárcel mis hermanos
entraré con ellos.
Cuando la victoria,
no mi victoria,sino la gran victoria
llegue,aunque esté mudo debo hablar:
yo la veré llegar aunque esté ciego.
No, perdóname.
Si tú no vives,
si tú, querida, amor mío,
si tú te has muerto,
todas las hojas caerán en mi pecho,
lloverá sobre mi alma noche y día,
la nieve quemará mi corazón,
andaré con frío y fuego y muerte y nieve,
mis pies querrán marchar hacia donde tú duermes,
peroseguiré vivo,
porque tú me quisiste sobre todas las cosas
indomable,
y, amor, porque tú sabes que soy no sólo un hombre
sino todos los hombres.
Poesía: Pablo Neruda
Música: Gustavo “Cuchi” Leguizamón
Canción para proteger a María
Que nadie la toque
ni tampoco la mire
porque puede desaparecer
Quién le tenderá a María
un puente de azúcar
al amanecer
Que la dejen reírcon los ojos, la piel
que le encanta vivir
Quién le tenderá a María
un puente oloroso
de vino y jazmín
No la hagan llorar
ni la dejen que sufra
porque así se puede evaporar
Quién le tenderá a María
un puente dorado
de felicidad
Que la dejen cantar
con el alma en un trisque así será feliz
Quién le tenderá a María
el último puente
de amor y marfil
Poesía y Música: Gustavo “Cuchi” Leguizamón
Sube el Paraná
Sube el Paraná quién se salvará
sólo sabe Dios y la tempestad,
un presagio gris lleva el vendaval
la lluvia es dolor por la soledad,
se lleva el clamor de vivir así
sin saber por qué Dios nos puso aquí.
No llore mi amor tiene que partir
que en su vientre va la dulce raíz.
No llore mi amor todo pasará,
ya no va a volver por este lugar.
Sé que soy un poco de ese río que se va
quién sabe adónde con su pobre soledad,
vamos llevándonos la misma realidad
y hay que empezar de nuevo a andar,
y ser la luz de un nuevo sol
bajo las sombras de la vida
donde la tarde nos devuelva la razón
de hacer un cielo lejos de la inundación.
Vamos amor, hay que empezar.
Sé que soy un poco de ese río que se va
quién sabe adónde con su pobre soledad,
vamos llevándonos la misma realidad
y hay que empezar de nuevo a andar.
Poesía y Música: Néstor “Chacho” Echenique
Santa Mariana
Igual que el agua cantando...
Durazno prisco del valle,
Santa Mariana
por los bañados te busca
temblando el alba.
Y su rocío te llora,
Santa Mariana
para que tú lo recojas
entre las faldas.
Recuerdo mi Catamarca,
un sauce allá en Ampajando
y el agua de las acequias
entre los juncos cantando.
De tanto mirar el cielo,
Santa Mariana
cruzan lentas por tus ojos
nubes lejanas.
Con ellas te me vas yendo,
Santa Mariana
ciego se ha quedado el cielo
sin tu mirada.
Recuerdo mi Catamarca,
un sauce allá en Ampajando
y aquella voz que pasaba
igual que el agua cantando
Poesía: Miguel Ángel Pérez
Música: Gustavo “Cuchi” Leguizamón
Aromando el ayer
Fragancia de eucaliptos en la tarde
aromando en silencio lo que un día fue flor
y en tus ojos sedientos se me olvidó una estrella
cuando un día juramos ir al cielo los dos.
Un circo, dos monitos y un miedo a las panteras
y esa emoción fulera de no poder entrar,
la voz de aquel payaso anunciando que llega
el mago en su galera con su ilusión genial
Una pelota de medias olvidadas
llega a la gloria con el último gol
y un botoncito tirado por el suelo
sigue a la luna para encontrar su dueño
porque al saltar gritando, lo cortó el tirador
Cinco para cinco, que salga aquel
que entre “Cinquito”, que juega bien
Tirá ligero, no te quedés,
pegale abajo con el revés
seguilo siempre, no te olvidés
es peligroso, pegátele
no queda tiempo, va a oscurecer
nos falta un tanto para vencer
Vamos ganando, seguilo a aquel
ya falta poco, dale otra vez
jugala abajo, no la subás
dale a “Cinquito” que sabe más
A cara o seca, la vida va
juntando sueños para empezar
Poesía: Néstor “Chacho” Echenique
Música: Osvaldo Avena
Tata Túpac
La piedra no olvida, tampoco el silencio
que habita en los valles de América al sur
por quinientos años arenal del tiempo
sube del martirio Túpac Amaru.
Los cuatro caballos del duro escarmiento
nos descuartizaron la historia y la luz
y Túpac Amaru disperso en los vientos
pasa con el cóndor del Plata al Perú.
Del Andes al llano, ni un día en los días
tu gente de cobre dejó de luchar
por quinientas sombras del niño al anciano
no pasó el olvido y no pasará.
Baguala rebelde, socavón del huayno
América vuelve cada día al sol
y en el irredento llanto de los sikus
reclaman tus pueblos la liberación.
Poesía: Armando Tejada Gómez
Música: Néstor “Chacho” Echenique
La Salta de antes
Me acuerdo de la calle Once
pura chichería zamba y bandoneón
las empanaderas
bajo los chañares esperándonos
Cruzaban el puente i ´ fierro
jinetes la boca agüita de amor
bramaba en la caja,
larga la chirlera como un moscardón
Sombritas del puente i ´fierro
que en el río se fue
cuando cae la tarde
tu recuerdo ausente quiere florecer
Mirando sus aguas
tu recuerdo ausente quiere florecer
Las fondas, locro picante
y mozas rogadas queriendo bailar
cuando el alba pinta
los hombres solitos, dele bagualear
Ese era el barrio de abajo
de la Salta de antes, que no volverá
nos queda el aroma
del agua florida de otro carnaval
Poesía: Manuel J. Castilla
Música: Gustavo “Cuchi” Leguizamón